El sulfato de condroitina.

El Sulfato de condroitina está formado por cadenas de moléculas repetidas, llamadas glicosaminoglicanos (GAG).

El Sulfato de condroitinaes uno de los principales componentes del cartílago, tiene una función estructural, retiene el agua y los nutrientes y permite el paso de otras moléculas a través del cartílago, una propiedad importante ya que el cartílago no recibe aporte de sangre. Mientras se encuentre en las paredes del torrente sanguíneo, la principal función del Sulfato de condroitina es conservar el cartílago elástico y fluido.
 
Se encuentra de forma natural en el organismo siendo uno de los más importantes componentes que forman el tejido conectivo. El tejido conectivo es responsable de construir y ayudar al cartílago que se encuentra en las coyunturas y en las demás partes. La única fuente alimentaria importante de sulfato de condroitina es el cartílago animal, (cetáceo o bovino).

Diversas pruebas han buscado asegurar su seguridad y eficacia en las siguientes dolencias pero los resultados de los mismos no siempre se han demostrado. Algunas de estas afecciones son potencialmente serias y las debe evaluar un proveedor médico calificado.

Las dolencias que normalmente se tratan con el Sulfato de condroitina son:

  1. Osteoartritis
  2. Usos oftálmicos para keratoconjuntivitis, preservación de córnea y presión intraocular
  3. Enfermedad arterial coronaria (prevención secundaria)
  4. Cistitis intersticial
  5. Psoriasis

Adicionalmente el Sulfato de condroitina tiene usos basados en la tradición o teoría. A menudo no se han probado completamente en humanos y no siempre se han demostrado su seguridad y eficacia. Algunas de estas afecciones son potencialmente serias y las debe evaluar un proveedor médico calificado. Podría haber otros usos propuestos que no están señalados a continuación.
Angina, contra la inflamación, contro los trombos, cáncer de pecho, úlceras venosas crónicas, defectos óseos profundos, síndrome de ojo seco, gonartrosis, hiperlipidemia, anemia por deficiencia de hierro, cálculos en el riñón, leucemia, malaria, infarto al miocardio, osteoporosis, prevención de labor prematuro.

Compartir