Jalea Real Liofilizada.

La jalea real es una sustancia que segregan las abejas obreras como alimento único y exclusivo de la abeja reina.

Gracias a la jalea real la reina consigue desarrollar excepcionales facultades, como su sorprendente longevidad, pues vive unos 4 ó 5 años frente a los 40 ó 50 días de una obrera, su extraordinaria fecundidad, dado que pone entre 2000 y 3000 huevos, su tamaño y fuerza superior al de las demás abejas.

Hace cientos de años que se reconoce la capacidad de la jalea real para ayudar a mantener la vitalidad. Porque la jalea real es un alimento rico en proteínas de alto valor biológico, vitaminas del grupo B y ciertos minerales (hierro, magnesio y zinc) que le confieren virtudes como la de favorecer la sensación de bienestar.

Un adecuado nivel de energía nos ayuda a superar satisfactoriamente diversas situaciones como el sobreesfuerzo, la fatiga, la astenia primaveral y otras causas que motivan desgana para afrontar con dinamismo el día a día. La jalea real, gracias a su riqueza nutritiva resulta un gran aliado para mantener la vitalidad.

La jalea real liofilizada es tres veces más concentrada que la jalea real fresca. Desde el punto de vista nutritivo, los análisis bioquímicos destacan su riqueza en vitamina C, E, A, vitaminas del grupo B (B1, B2, B, B6, ácido fólico), minerales (fósforo, hierro, calcio, cobre, selenio), ácidos grasos insaturados, aminoácidos y sustancias hormonales. Es por esta razón que se considera un energético natural, ya que su consumo ayuda a aumentar las defensas del organismo. Se utiliza como suplemento nutricional, debido a su composición. Entre sus propiedades podemos destacar las siguientes:

  1. Proporciona energía y vitalidad
  2. Apoya al sistema nervioso
  3. Ayuda a reducir el estrés y mejora el estado de ánimo.
  4. Mejora el metabolismo de las proteínas y los carbohidratos.
  5. Promueve la producción de anticuerpos y glóbulos rojos.
  6. Auxiliar en fatiga crónica por estudio, trabajo o ejercicio físico.
  7. Ideal para personas de edad avanzada como apoyo nutricional

Contiene ácido petroilglutámico y nicotinamida por lo que se le atribuye una acción vasodilatadora y favorecedora de la proliferación de glóbulos rojos. Por este motivo es utilizada también en casos de anemia o como preventivo de enfermedades cardiovasculares.

También posee poder antimicrobiano, por los que puede ser recomendada como preventiva en periodos de epidemias gripales y como refuerzo del sistema inmunitario de los grupos de más riesgo: niños, ancianos y personas debilitadas. Para ello es imprescindible tomarla en estado puro, que consiste en una pasta que se vende envasada en tarros que incluyen una cuchara que permite calcular la dosis adecuada. Debe tomarse dos veces al día: una antes de desayunar y otra antes de acostarse. Se disuelve en la boca y actúa como un bálsamo que desinfecta y protege la garganta.

Por todas estas propiedades, la jalea real constituye un excelente complemento alimentario en estados de debilidad o agotamiento físico o psíquico.

En tratamientos largos, se aconseja descansar en su toma 5 ó 6 días al mes. Esta medida es aconsejable en cualquier terapia con plantas o alimentos, ya que evita que el organismo se "acomode" a la sustancia ingerida.

Es fundamental conservarla en el frigorífico y protegida de la exposición a la luz, ya que su calidad disminuye por una mala conservación o manipulación de ésta. La proporción de ácidos orgánicos varía mucho dependiendo del envejecimiento de la jalea. Las elevadas temperaturas aumentan el proceso de envejecimiento. El aire, la luz y el calor modifican profundamente las propiedades biológicas de la jalea real y su aspecto organoléptico (olor, sabor, color).

En caso de necesidad, y siempre bajo el asesoramiento de un especialista, se aconseja tomar una ampolla por día antes del desayuno, mezclándola con un poco de agua o zumo de frutas, durante un periodo de dos meses, con un intervalo de descanso de 2 a 3 meses, tras el cual se valora la posibilidad de reiniciar el tratamiento.

Compartir